
El club social Príncipe de Asturias, núcleo del pueblo, comparsas que se fueron, de la charanga al altavoz por radiofrecuencia...
Se dice que siempre se debe saber cosas nuevas pero nunca olvidar las que te vieron nacer. El carnaval de Santiago de la Ribera no las tiene que olvidar nunca, y si fuera poco, recordarlas cada cierto tiempo, como el 2008, que se tendrá que rememorar en forma de tantos recuerdos, una historia veinteañera llena de ilusión carnavalera y trabajo.
(COMPARSA
NI FU NI FA EN
1993)
Dicho esto, todo el mundo recordará aquellos carnavales que se celebraban en locales y restaurantes, donde muchos colectivos de la Ribera celebraban sus fiestas de disfraces. El bar Miramar se acicalaba cada noche de Sábado, todos los carnavales, para celebrar una íntima y recogida fiesta de ribereños, esa noche también encontramos al colectivo cultural Albohera celebrando su carnaval, todo el pueblo estaba sumergido en la noche mágica.
En 1988 año del centenario se podrían mencionar tantas cosas, a ver, por ejemplo, el sorteo de lotería de verano, retransmitido aquí, desde la Ribera, o una misa también retransmitida por TVE o el festival de Miss España, el día de la región, fueron tantas cosas, tantos actos, pero vamos a subrayar uno en especial, el carnaval, que pasó a realizarse oficialmente a instancias del pueblo de la Ribera, de esta forma, y con el empuje de muchas personas principalmente de las amas de casa que presionaron para que ese año este bonito carnaval saliera adelante, de esta manera en 1988 el carnaval de Santago de la Ribera vió la luz, una luz cegadora que ya se ha transformado en una fuente de energía interminable que ayuda a continuar hacia delante.
¡Quien no va a olvidar esos primeros años!, Los Pioneros, La dorada, Los ojones, pilares base del primitivo carnaval, después pasaron y se incorporaron comparsas como, Fantasía Mediterráneo, Ni fu ni fa, Olé-olá...otros colectivos como colegios y asociaciones culturales, y últimas incorporaciones como la comparsa Pa-k-te-Pikes o Los k Faltaban y también otras comparsas venidas de San Javier o alrededores, Peña La grajuela, Ni se sabe, Corte, Los Pajaritos...
Comparsas para recordar, para marcar la historia de este carnaval, el cual, también marcó los lugares por donde circuló su alegría y magia. De esta forma recordamos cuando se organizaba en la avenida Rosas junto al Club Social y continuaba por Coronel López Peña, Maestre, Explanada Barnuevo, Sandoval, hasta la Plaza Puertas del Mar, donde daba la vuelta y callejeaba por diversas calles del pueblo terminando con las fotos de grupo al pié de la oficina de turismo, no fue hasta el 1993 cuando se adoptó el recorrido que salía de Barnuevo y llegaba hasta los cuatro Picos para volver al Club.
Nos acordamos y nos cuestionamos, ¿como cabrían todas las personas que ahora asisten a la elección de la reina en el salón de actos del Club Social?, ¿Acaso nos acordamos de las guirnaldas de hiedras que cubrían el escenario del Club y del clásico panel de bingo escondido detrás del escenario? ¿Te acuerdas de las calamidades de bajar el traje de una musa, cada vez más pesada, por una escaleras estrechas?. Todo acabó en 1999, primer año en el que se instaló la carpa en la Explanada Barnuevo, ¿Dónde están los globos que atravesaban la carpa?, a esta pregunta respondo yo, explotados. También nos cuestionamos, ¿cuándo se esmerarán más en la estética del escenario?, cuestiones, cuestiones, cuestiones, la historia es esta, que llevamos 20 años en carnaval, con ilusiones renovadas y con ganas de marcar más hitos, por ejemplo, la comparsa Los Pioneros fueron los que introdujeron la "sensualidad y el destape", la comparsa La Dorada fue la introductora de lo que era llevar espalderas, Olé-olá introdujo el maquillaje integral, Pa-k-te-Pikes la fama regional y Los ojones que a pesar de no ganar el título de reina nunca, es la única comparsa primitiva que aún sigue presentando musa.
Amigos y amigas lectores, nada más, esto es historia, historia de 20 años de ilusión, esto es el aperitivo, porque esas preguntas, estos..."Nombres, nombres, tantos nombres y recuerdos", tienen siempre explicación y profundización, dejémonos llevarnos por el carnaval, por el furor ribereño, y metámonos en estos recuerdos, por parte de esta página comenzamos a recordar, comenzamos a rememorar el 20 aniversario, y cerrando como empecé os digo...
"Siempre se deben aprender cosas nuevas, pero nunca olvidar las que te vieron nacer".
No hay comentarios:
Publicar un comentario