
¿Alguien entiende un desfile de carnaval sin música, una elección sin música, unas fiestas de disfraces sin música o unas chirigotas sin música?,
este especial xx aniversario viene a hablar de esto, de la música y el carnaval, porque, sin darnos cuenta, la música marca también una historia y una evolución.
Fué en 1996 cuando oficialmente todas las comparsas comenzaron a llevar en el desfile música transmitida por altavoces por radiofrecuencia, hasta esa fecha, el alegre y alocado ritmo de las charangas fue el que animó a las comparsas a bailar.
El desfile de carnaval del Mar Menor aún tardó algún año más en incorporar estos coches con altavoces, se podría decir que la Ribera fue la pionera en esta tecnología, igual que lo fue en el 2006 al incorporar altavoces fijos en diferentes puntos del recorrido ayudando a unificar el sonido.
Pasamos de este pequeño avance técnico a recordar las canciones que marcaron nuestra historia del carnaval, desde la charanga hasta el altavoz con radiofrecuencia. ¿Quién no recuerda las alegres canciones que tocaban las charangas a principios de los 90 y finales de los 80?, títulos como la clásica "carnaval" de Georgie Dan y otras muchas de este autor como "el negro no puede", "brasil", pasodobles como "paquito el chocolatero", "sopa de caracol" de banda blanca, "el tractor amarillo", "meo amigo charlie brown", "bamboleo" "me va" de Julio Iglesias, "porompompero" de Manolo Escobar...
Los títulos comenzaron a variar en 1996 cuando se introdujeron los altavoces, entonces se escuchó, aparte de los clásicos de Georgie Dann como "el baile del bimbón", otras canciones venidas de brasil, "bate forte meu tambor" que creó un furor de baile en 1997, "el venao" y otros pachangueos de la época como los que interpretó Azucar Moreno , Rafaela Carrá o canciones como "sur",que fueron abriéndose a canciones con ritmos tribales, batucadas y sambas que comenzaban a aparecer en las elecciones de las musas, así comenzaron a sonar batucadas como la de Sergio Méndez, "María", u otras músicas tribales con gran ritmo, así, en torno a finales de los 90 se comenzó a crear unas coreografías en la presentación de musas muy distintas a la que veníamos estando aconstumbrados, de esta forma vimos con novedad a Santiago, muso de la comparsa Los Pioneros, realizar una coreografía novedosa e interesante que ha desembocado en lo que ahora es la elección de Reina del Carnaval de Santiago de la Ribera.
Seguimos con las canciones de principios del nuevo milenio contagiado totalmente por los ritmos latinos, merengues, salsa, y otros ritmos locos iterpretado por entre ellos Ricky Martin, también pudimos escuchar "ojalá que llueva café en el campo" o "la bilirrubina" y por supuesto King África que nos trajo éxitos como "La bomba" "mamá no puedo" o "el camaleón", y nuevamente podíamos oir a Julio Iglesias.
Posteriormente estos ritmos fueron sustituidos por los ritmos de Paulina Rubio o Shakira mezclados con merengue, batucadas y un ritmo que comenzó a abrirse hueco como es el ahora tan conocido por todos regueaton.
Una vez metidos en el siglo XXI se hizo dueña la música tecno. De esta forma pudimos oir a Safri Dúo y diferentes remix, y como no, el recién nacido reguetón "Voy subiendo, voy bajando" "Moviendo la pera" que se mezcló con los ritmos de Axe Bahía como "Beso en la boca", y de nuevo diferentes ritmos brasileños que nos traían las musas de Los pioneros u Olé-Olá e incluso "Corte 2003" que nos trajo la canción de "Dandalunda" en versión de Margarete Menezes, o nuevamente Olé-Olá que nos trajo temas como "Festa Brasileira" "Maimbé dandá" o la de este año 2007 interpretada por Carlinhos Brown contó en el carnaval ribereño junto a Daniela Mercury , "Carnaval de París", diferentes rondós venecianos, podemos decir perfectamente que los ritmos han sido internacionales.
Para finalizar, estos últimos años se nos acercó la "batuca" con temas como "esta pena mía" "no tengo plata" y otras mezcladas con remix de canciones latinas como "Brasilia Carnaval" o música tecno como "Yeah" de Dj Payaso.
Estas son las canciones que han marcado historia en el carnaval ribereño, son canciones de 20 años de fiesta y de bailes, son canciones de 20 años del Carnaval de Santiago de la Ribera.
7 comentarios:
CUCO!! tas exo un maquina!!!
como siempre este cuco apoynddo en to! k bixo tas exo, Bsos.
mira con to lo que se le ha criticado a lo de la musica veneciana y tu has sido uno de los primeros pones ese comentario....anda y guardatelo!!!
Muy buenas, antetodo gradias por visitar esta p�gina dispuesta al carnaval ribere�o, en cuanto a su comenterio decirle que no s� ex�ctamente lo que desea explicar con esa critica, que yo sepa no he mencionado el tema de la musica veneciana, de todas formas �podria aclararme mejor el mensaje? solo de esa forma contestar� consecuentemente.
HOLA PERDONA QUE HALLA TARDADO TANTO EN CONTESTAR PERO AQUI LO PONE CLARAMENTE "Olé-Olá que nos trajo temas como "Festa Brasileira" "Maimbé dandá" o la de este año 2007 interpretada por Carlinhos Brown contó en el carnaval ribereño junto a Daniela Mercury , "Carnaval de París", diferentes rondós venecianos"PUES CON TODO LO QUE HAS CRITICADO Y AHORA LO PUBLICAS...
Yo personalmente nunca he criticado todo este tipo de m�sica, lo siento pero nunca he criticado este tipo de m�sica, osea, no s� a d�nde pretendes llegar...
no pretendo llegar a ningun lado pero se que lo has hecho y delante mia..(lo escuché)
Pues sinceramente (An�nimo), porque no s� quien eres, no se nada.
Publicar un comentario